|
||||||||||||
Nota bene: Las numerosas similitudes existentes entre el euskera y antiguas lenguas indoeuropeas que vamos exponiendo a lo largo de nuestros artículos no pueden atribuirse únicamente a un préstamo hecho por los Vascos al encontrarse con otros pueblos. Es más, podemos suponer, con frecuencia y en muchos casos, que ocurrió lo contrario... a seguir ... | ||||||||||||
(26)
¡Hablemos... de colores! (1a) |
||||||||||||
Los colores existen desde siempre. Fueron utilizados a menudo en relación con la naturaleza… y ésta, en su esencia, no ha cambiado desde hace miles de años. | ||||||||||||
¡La luz roja encendida e ignorada! [1] | ||||||||||||
Los lingüistas dieron libre curso a su imaginación al buscar la etimologia de la palabra κοράλλιον [korállion] que en griego clásico quiere decir "coral rojo"; después de analizar la posibilidad de que viniera de κόρη ἁλος "chica del mar", (dicho sea de paso, copia conforme de una expresión india), propusieron la raíz hebrea גורל [gōrāl] que, segun parece, significa "piedrecita", para terminar constatando, en un texto escrito por el famoso Pierre CHANTRAINE (sic), que «… la etimología, [es] oscura.». | ||||||||||||
Y, claro está, en ningún momento se les ocurrió relacionar esa palabra con el vasco GORRI ,"rojo", o con GORRAIL, "tirando a rojo, rojizo". Ahora bien, es casi seguro que el término GORRAIL no es un préstamo del francés corail ni del latín corallium. Esta palabra se compone de «GORRI» y del sufijo «-AIL», avatar de la famosa raíz indoeuropea que ya encontramos y que designa algo "que gira alrededor, da vueltas o tiende a" [ver articulo N° 8 «Dar vueltas»] , como lo demuestran otras palabras vascas relacionadas con colores, como ZUHAIL o XU(H)AIL "blanquecino" (de ZURI "blanco"), HORAIL "amarillento" (de HORI "amarillo"), etc | ||||||||||||
La palabra GORRI tiene otras acepciones tales como "desnudo, que enseña la piel", "despojado", pero también "sangriento, "terrible, extremo" … y, según Eñaut ETCHAMENDY, podría referirse a "lo que está cortado" y cuyo color … sangre es "rojo". En este sentido, no esta muy alejado del griego κουρά [kourá] "acción de cortar"). |
||||||||||||
¿A que se parece... el amarillo? | ||||||||||||
Algunos lingüistas considernan la palabra HOLLI "amarillo" como un préstamo del latín heluus "amarillento", pese a que su sinónimo HORI tenga un parecido similar con el sánscrito háriḥ que significa "amarillo, verde". Además, éste es también el color de la bilis que le da su tono al colostro de la hembra cuando acaba de parir, HOLITZ en euskera… palabra que podriamos emparentar con la griega χολή [kholē] "bilis". | ||||||||||||
[0] Las palabras "entre [ ]" indican la pronunciación de los términos griegos (en azul) con la ayuda del alfabeto fonético internacional. Todas las otras palabras"en azul bastardilla" están escritas también con el mismo alfabeto fonético internacional. | ||||||||||||
[1] Referencia maliciosa al título de la famosa película de Auguste Le Breton con los actores Jean Gabin y Lino Ventura, principalmente, y con diálogos de Michel Audiard … «de la tuerie, à pleine rage» (una matanza con ensañamiento) |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|