Si un motor de búsqueda seleccionó esta página aislada del resto del sitio web BASCORAMA ... hagan clic en lo icono
Nota bene: Las numerosas similitudes existentes entre el euskera y antiguas lenguas indoeuropeas que vamos exponiendo a lo largo de nuestros artículos no pueden atribuirse únicamente a un préstamo hecho por los Vascos al encontrarse con otros pueblos. Es más, podemos suponer, con frecuencia y en muchos casos, que ocurrió lo contrario... a seguir ...
(8) ¡No perdáis el hilo!
(o ¡Cuántas vueltas!)
La palabra vasca ULE (versión vizcaína de la palabra ILE, más conocida en el Pais Vasco norte) [1] forma parte de la vasta familia de palabras indoeuropeas que designan la "lana". Wolle alemán moderno (Wolla en alto alemán y Wulla en viejo gótico), Wool en inglés, Ull en sueco e islandés y … ulaka "lana (riza)" en sánscrito … Todas ellas se parecen más al vascuence que las palabras latinas que lo rodean (laine en francés, lana en español e italiano) e incluso que el mismo griego λη̑νος [lēnos]!

Si, todas ellas tienen en común una vieja raíz indoeuropea que indica algo que gira, da vueltas, como en inglés Wheel "rueda". Con esta palabra encontramos en la serie televisiva de origen americano «Animaniacs» la frase «Wheel of morality turn turn turn, tell us the lesson that we should learn» (Rueda de la moralidad gira, gira, dinos que lección debemos retener).

En un estilo más prosaico, los lingüistas le atribuyen a este radical la expresión
/W(h) o/e L-/ para sintetizar los radicales /wel /wol /whel /whol / et por extensión /wal /wul /.



ULL




WOOL


 



 Wolla,
 Wulla,
 WOLLE


  Ulaka
 
  ULE versión
   vizcaína
     de ILE
Lana
        Laine

Lana
  λη̑νος [lēnos]

¿Qué relación existe entre lana y girar o dar vueltas?, se preguntará el lector. Sencillamente la de la vuelta que se le da a la fibra natural en el momento de hilarla … práctica vieja de muchos miles de años, realizada primero a mano y luego con la ayuda de diferentes utensilios como el huso o la rueca.

Se encuentra esta misma raíz en otras muchas palabras vascas :
ITZUL "idea general de girar" [2] que encontramos en ITZULI "vuelta, giro" y el verbo ITZUL(I) "regresar, volver, traducir, voltear"
EULI / ULI / ÜLÜ "mosca"
IRAUL "idea general de voltear" [2] que encontramos en IRAULI "voltear, arar …"
ELGE "tierra de labradío (se le da la vuelta)" término ya encontrado en el artículo dedicado a la "Tierra" …
OLE/OL(H)A "molino" y también "forja" …
 
 
[0] Las palabras "entre [ ]" indican la pronunciación de los términos griegos (en azul) con la ayuda del alfabeto fonético internacional. Todas las otras palabras"en azul bastardilla" están escritas también con el mismo alfabeto fonético internacional.
 
[1] Jean-Baptiste ORPUSTAN (en « El vascuence en la Edad Media ») cita los dos términos ULE e ILE "pelo, lana, cabello", al recordar un apodo medieval tardío, de 1475 Artule "lana de oveja".

[2] Diccionario vasco-francés de Pierre LHANDE (1926)