|
Si
un motor de búsqueda seleccionó esta página aislada del resto del
sitio web BASCORAMA ... hagan clic en lo icono |
|
|
|
|
|
Nota bene: Las numerosas similitudes existentes
entre el euskera y antiguas lenguas indoeuropeas que vamos exponiendo a
lo largo de nuestros artículos no pueden atribuirse únicamente
a un préstamo hecho por los Vascos al encontrarse con otros pueblos.
Es más, podemos suponer, con frecuencia y en muchos casos, que ocurrió
lo contrario... a seguir
... |
|
|
(40)
¡Un HOMBRE muy MACHO
en euskera y en indoeuropeo! |
|
|
GIZON es el término más corriente en
euskera para designar al hombre. Sin embargo, en Pierre LHANDE [1]
podemos leer, con similar significado, los términos GIZA y
su variante (en las palabras compustas) GIZ.
Ahora bien, Homero utiliza, curiosamente, el término (ϝ)ἴ̄ς
[ϝī́s] "fuerza activa", del que no sólo
γις [gis]
[2] sería un equivalente, sino que también, según Pierre
CHANTRAINE, podría proceder el adjectivo griego ισχῦρός
[iskhũrós] "fuerte (físicamente)"; en euskera
existe… AZKAR "fuerte" ¿Simple casualidad(?)
o nueva prueba de la estrecha relación entre el vascuence y el indoeuropeo?
En cualquier caso, el hombre nos reserva otros encuentros-sorpresa
|
|
La "fuerza física" está, a menudo,
representada por la del hombre, el macho… que adivinamos en
muchas palabras vascas a través del radical AR/OR, como recientemente
en AZKAR, y que ya vimos en un artículo precedente (N°18
dedicado a « la familia ») con otros ejemplos: INDAR "fuerza,
violencia", SENAR "esposo", OILAR "gallo",
ARKALDU "copular… cubrir"
Como ya lo hemos
indicado, dicho radical aparece en el vocabulario indoeuropeo con la misma
connotación, y así lo vemos en el griego ἀρσενικόν
[arsenikón] "género masculino" y en el avéstico
[3] aran
que significa "hombre". |
|
Pero
este hombre, « ¿QUIÉN es? »
|
|
En euskera se responde a la pregunta «¿NOR da?»
con «NORBAIT DA» que significa "es alguien"
sobrentendiendo "no uno cualquiera"; teniendo en cuenta cierto
número de términos o de expresiones vascas [4], NOR
parece designar un Hombre (con H mayúscula), es decir,
una persona. [5] |
|
Pues bien, ner
es una raíz, auténticamente indoeuropea, de hombre
(como persona) que encontramos en latín con neriōsus
"fuerte" y en griego con ἀνηρ
[anḗr] "hombre" activo, lo que quiere decir "viril,
valiente, guerrero" como lo describe CHANTRAINE; pero este célebre
helenista precisa, divina sorpresa, que ¡ἀνηρ
tiene un equivalente más antiguo en Homero ήνωρ
[ḗnōr]!
y cita varios términos de la familia como
ἀγήνωρ
[agḗnor] "líder (cabecilla)/valiente" e ἠνορέη
[ḗnoréē] "valor". |
|
¡Hala! ¡ánimo! Terminaremos
convenciendo a muchos de la pertinencia de nuestras comparaciones y de la
utilidad de utilizar el euskera como palanca para enarbolar el mundo
indoeuropeo. ¡Palabra de Hombre, es decir de honor! |
GIZON/GIZA/GIZ-
"hombre"
AZKAR "fuerte"
|
|
γις
[gis]
"fuerza activa"
ισχῦρός
[iskhũrós]
"fuerte (físicamente)"
|
radical AR/OR
"macho" |
|
ἄρσην
[ársēn]
"hombre" |
NORBAIT
"alguien
un Hombre"
NORTASUNA
"personalidad"
INOR "nadie,
ni un hombre" |
|
racine
i.-e. ner
"Hombre"
ἀνηρ [anḗr]
= ήνωρ [ḗnōr]
"hombre activa"
ἀγήνωρ
[agḗnor] "líder (cabecilla)/valiente"
|
|
País
Vasco |
Grecia
antigua |
|
|
|
|
[0] Las palabras entre "[ ]" indican la pronunciación
de los términos griegos (en azul)
con la ayuda del alfabeto fonético internacional. Todas las otras
palabras "en cursiva azul"
también están escritas con la ayuda del mismo alfabeto fonético.
|
|
[1] Diccionario vasco-francés de Pierre LHANDE (1926):
GIZALDE "grupo de hombres", GIZARTE "sociedad
humana", GIZEHAILE "homicidio", GIZARO "virilidad"… |
|
[2] La equivalencia de (ϝ)ἴ̄ς
[ϝī́s] y γις
[gis] en la literatura de Homero (siglo VIII a. de J.-C.) fue puesta de
manifiesto por Hesiquio (siglo VI a. de J.-C.), célebre gramático
griego de Alejandría, comentador (se dice «glosador»)
de las obras del ilustre aedo griego. |
|
[3] Recordemos que el avéstico, parecido al
persa antiguo, es la lengua del libro sagrado de los Iraníes (el
Avesta). |
|
[4] NORTASUNA "personalidad", NORBERA
"cada uno (en persona)", INOR "nadie, ni una persona",
NOR BALITZ "si fuera capaz" (=
un hombre
)
|
|
[5] Observemos también está "curiosidad":
en latín, nemo "nadie"
viene de la contracción de ne homo,
es decir "ni (un) hombre". La construcción e incluso el
sentido de la palabra vasca ENOR es similar: contracción de EZ NOR
(no quien/alguien). |
|