Si un motor de búsqueda seleccionó esta página aislada del resto del sitio web BASCORAMA ... hagan clic en lo icono
(24) ¡Una palabra encierra otra!
 
Otros puntos de convergencia entre la lengua ancestral de los vascos y ciertas lenguas indoeuropeas: la formacion de palabras a partir de expresiones sorprendentemente parecidas. He aquí algunos ejemplos de formaciones similares ...
 
Formaciones similares …
 
… para crear nombres abstratos …
A partir de la palabra vasca EDER "bello", encontramos EDERTASUN "belleza", lo mismo que de LUZE "largo", LUZETASUN "longitud"… y este fenómeno se reproduce para transformar muchos calificativos en sustantivos abstratos. Los partidarios de la influencia de las lenguas del entorno en el vocabulario vasco lo han interpretado como un préstamo del sufijo «-tas», tomado del latín para transformar el adjectivo en el sustantivo correspondiente, ejemplo: civis "ciudadano" civitas "ciudadania", y tambien ¡insulsus "inepto" insulsitas "inepcia" o absurdus absurditas! En realidad, el sufijo -TASUN es la contracción de dos sufijos -TAR y -SUN (o ZUN) [1]. Para que no quepa duda, basta con consultar el diccionario del suletino Pierre LHANDE (1926) en el que la mayor parte de los sustantivos abstratos que actualmente se terminan por «-TASUN» aparecen con el sufijo «-TARZUN» [2].
 
Otros «calificativos - abstratos - adverbios» formados con sufijos semejantes
EDERKI
"de bella manera= perfectamente"
HAURKI
"puerilmente"
 
πολλάκις
[polakis]
"A menudo"
EDERTASUN
"belleza"
καλλοςύνη [kallosúnē] "belleza"
HAURTASUN "Infancia"
κουροςύνη
[kourosúnē] "juventud"
πολλοτης
[polótēs]
"multiplicité"
EDER    
"bello"    
καλος [kalóς]
"bello"
    HAUR
    "niño"
κουρος [kouros]
"niño"
  πολύς [polús]
  "nombreux"
País Vasco
Grecia antigua
País Vasco
Grecia antigua
 
Pero, mirando… más allá de nuestras «narices» (hacia la Grecia antigua por ejemplo), muchos sustantivos abstratos presentan el sufijo -συνη [súnē] [3] como κουροςύνη [kourosúnē] "juventud" que viene de κόρος/κουρος [kóros, kouros] "niño", y que podemos relacionar con HAURTA(R)SUN "niñez", palabra formada a partir de HAUR "niño".
Por otra parte, en el griego clásico, muchas son las palabras formadas con el sufijo -τήρ [-tḗr] como βατήρ [batḗr] "umbral"… ¿no le encuentra el lector cierto parecido con la palabra vasca ATARI "umbral"? Y si miramos… todavía más lejos, hacia el norte de la India, encontramos en sánscrito bərətar "sacerdote" (o "el que lleva los objetos sagrados") al lado dell vasco BERETER "monaguillo".
 
… para formar adverbios…
Si partimos de los mismos calificativos EDER "bello" y LUZE "largo" y añadimos el sufijo -KI obtenemos… EDERKI "de bella manera = perfectamente" y LUZEKI "largamente, ampliamente". Es este un mecanismo que se reproduce en otras circunstancias y que se encuentra a veces en griego con los sufijos -χί o -κις: πολύς [polús] "mucho, numeroso" πολλάκις [polakis] "a menudo", τεμαχος [temakos] "trozo, pedazo" τεμαχί [temakhi] "en lonchas"…; incluso con los números, por ejemplo δέκα [déka] "diez" δέκακις [dekákis] "diez veces" …
 
Resumiendo…
Sufijos de tipo claramente indoeuropeo permiten transformar adjectivos vascos como ARGI "claro" en términos abstratos como ARGITA(R)SUN "claridad" o ARGIKI "claramente"
¿Queda claro? [4]
 
 
[0] Las palabras "entre [ ]" indican la pronunciación de los términos griegos (en azul) con la ayuda del alfabeto fonético internacional. Todas las otras palabras"en azul bastardilla" están escritas también con el mismo alfabeto fonético internacional.
 
[1] El sufijo «-TAR(R)» indica el origen de todas las cosas ("que viene de, que es de") como ZUBEROTAR (=XIBEROTAR) "suletino = que es de Soule (una de las tres provincias de Euskadi norte)". No está muy alejado de los sufijos «-TARI y -TER» que transmiten la noción de "necesidad, obligacion" o de agente activo personificado como en PELOTARI "jugador de pelota". En cuanto al sufijo «-SUN», se le puede relacionar con el sufijo «-DUN» "el que tiene o que está dotado de".
[2] Según Eñaut ETCHAMENDY, la desaparición de la «R» o su asimilación en «S» se constata en otras palabras vascas, como por ejemplo en ARSTO "asno" se transforma en ASTO, y ORTZEGUN en OSTEGUN "jueves".
[3] Otros ejemplos de abstratos griego: δεσποςύνη [desposúnē] "autoridad", μεγαλωςύνη [megalōsúnē] "grandeza", καλλοςύνη [kallosúnē] "belleza" …
[4] Y, para terminar, recordemos la correspondencia ya evocada con el griego: ARGI / ἀργος [argos] "claro" ; ARGIKI sinónimo de ARGIRO "claramente" / ἄργυρος [arguros] "plata".