Si un motor de búsqueda seleccionó esta página aislada del resto del sitio web BASCORAMA ... hagan clic en lo icono
Nota bene: Las numerosas similitudes existentes entre el euskera y antiguas lenguas indoeuropeas que vamos exponiendo a lo largo de nuestros artículos no pueden atribuirse únicamente a un préstamo hecho por los Vascos al encontrarse con otros pueblos. Es más, podemos suponer, con frecuencia y en muchos casos, que ocurrió lo contrario... a seguir ...
(17) Amor, deseo, placer …
¡sentimientos ampliamente compartidos!
 
Entre nuestras emociones inmediatas, es decir aquéllas más sentidas que razonadas, figura, en primer lugar, el Amor, que en vascuence se dice MAITE. Todos conocemos este término que ha dado origen al verbo MAIT(H)ATU "amar" y al nombre femenino típico del País Vasco MAITENA "la más amada". Estas palabras podrían tener una relación con AMA "madre", término considerado por los lingüistas como universal (es decir no específico del indoeuropeo). Pero, ¿por qué no evocar la raíz indoeuropea «mei -» que vehicula la idea de "cambiar, itercambiar" … como constatamos, por ejemplo, en la palabra sånscrita maithunam "apareamiento"?

De amar à querer, el castellano ha dado un paso con"te quiero". El euskera diferencia todos los matices que encontramos alrededor de querer (deseo, ardor/celo, gana, codicia, ambición …) con palabras de la famille LEHI/LEI [1]. Ahora bien, en el griego clasico, Pierre CHANTRAINE, frecuentemente nombrado, analiza las diferentes formas que puede tomar el verbo λῶ [lō] (entre las cuales lēis, lēi) "querer" y sus derivados (algunos significan "voluntad, resolución, coraje …") y considera que /*lēi-/ es la raíz común de estos diferentes terminos … Extraña coincidencia ¿no?
 
 
Diferentes formas
del verbo λῶ [lō]
tales como lēis, lēi
"querer"
 
Grecia antigua
 
maithunam
""apareamiento"
raíz indoeuropea
«mei -» "intercambio"
 
Norte de India
LEHI-/LEI-
Familia de palabras
que giran alrededor
de "deseo, voluntad"
 
País Vasco
 
 
MAITE "amor"

MAIT(H)ATU
"amar"


MAITENA
"la más amada"
 
Digna también de ser señalada, la semejanza entre la palabra vasca AIER/AIHER utilizada para expresar (entre otros significados) "deseo, gana, anhelo, gusto" y el sánscrito háryati "desear, amar, tener placer" (¿?). Tenemos además en euskera un prefijo ATSE- [2] que contiene esta misma idea de placer. Lo encontramos en ATSEGIN "contento" y en ATSEEMAN "placer" (literalmente, "producir placer") … que no está muy alejado (ni por el sentido ni por la fonética) del griego ἄσμενος [ásmenos] "alegre, contento".

A propósito de la idea de placer, ¿no es sorprendente que, en varia lenguas indoeuropeas [3], los términos que lo designan tengan algo que ver con la alimentación? Así, en sánscrito, bhakṣ-á significa "alimento, bebida, placer" y, en euskera, ¡la palabra BAZKA "pasto, forraje, alimento" ha dado lugar a la palabra BAZKARI que en el vascuence actual designa la comida de mediodia [4]!
 
 
[0] Las palabras entre "[ ]" indican la pronunciación de los términos griegos (en azul) con la ayuda del alfabeto fonético internacional. Todas las otras palabras "en cursiva azul" también están escritas con la ayuda del mismo alfabeto fonético.
 
[1] Algunos derivados de LE(H)I: LEHIA "ardor, celo … ganas, envidia, ambición", LEIATI "constante, tenaz, voluntario", LEIATSU/LEHIATSU "apasionado, entusiasta" … Ademas LEHI puede relacionarse con NAHI "voluntad, déseo", ya que la alternancia L/N es corriente en euskera; ejemplos: LABA/NABA "llanura", LABELA/NABELA "cuchillo", LAHAR/NAHAR "zarza", LAPUR/NAPUR "ladrón", LASAI/NASAI "à gusto, tranquilo", …
[2] Diccionario vasco-francés de Pierre LHANDE (1926) : queremos subrayar aquí que el vocabulario vasco contiene múltiples sufijos … pero también numerosos prefijos, como muchas lenguas indoeuropeas … Será el tema de un próximo artículo.
[3] La expresión de "satisfacción" va asociada a la idea de "alimentación" y de "reparto" en tokhariano, avéstico, sánscrito y griego.
[4] La inversión de letras es cosa corriente en lingüística; ejemplos vascos: GABE/BAGE "sin", IRUDI/IDURI "apariencia, parecido" …